Joma empieza produciendo calzado deportivo con sólo ocho empleados.
Se constituye de manera firme Joma Sport S.A.
Joma construye una nueva fábrica de 500 m2, aumenta su plantilla hasta 20 empleados e instala la primera cadena de montaje manual.
Se produce la inauguración de la segunda fábrica que cuenta con unos 2.000 m2. Sigue ampliando su plantilla hasta los 70 empleados y adquiere dos nuevas líneas semiautomáticas. Asiste por primera vez a la ISPO de Múnich.
Se desarrolla el nuevo sistema de suspensión de calzado CPC (Control Press Chamber). Joma crea una nueva línea de botines de fútbol siguiendo esta tecnología. Por otro lado, Joma firma los dos primeros contratos de patrocinio de Martín Vázquez (Real Madrid) y Francisco (Sevilla F.C.). Además, se produce la apertura de la tercera fábrica, la actual sede central de la empresa. 65.000 m2, tres líneas de montaje automático y más de 300 empleados.
Joma patrocina a Emilio Butragueño (Real Madrid) y Txiqui Beguiristáin (F.C. Barcelona).
El equipo profesional de atletismo ficha a José Luis González, recordman mundial de 1.500 metros. El futbolista Alfonso Pérez se une a Joma.
Joma se convierte en líder de ventas en botines de fútbol. Fermín Cacho consigue el Oro Olímpico en 1.500 metros en los Juegos de Barcelona. En estas Olimpiadas, Alfonso consigue la medalla de Oro con la Selección de Fútbol.
Joma inaugura su filial en México en la ciudad de Celaya. Patrocina al equipo local donde juega Emilio Butragueño.
Joma lanza la campaña EL COLOR EN EL FÚTBOL y revoluciona el mercado mundial de botines de fútbol. Alfonso luce los botines blancos, Morientes sorprende con los rojas.
Se crea la filial de Estados Unidos en San Diego, Joma USA Inc.
Crece la calidad de los equipos patrocinados con la firma del Sevilla F.C., las selecciones de Costa Rica y Honduras. Se inaugura la filial en China.
Joma inaugura su filial en Italia. La Selección de Costa Rica participa en el Mundial de Japón y Corea. El Deportivo de la Coruña gana la Copa del Rey y el equipo ciclista de la ONCE firma con Joma.
Joma completa su mapa de filiales con la creación de Joma UK, Joma Latinoamérica en Panamá y Joma Brasil. El atleta Juan Carlos de la Ossa gana los primeros mundiales de Cross. El Sevilla F.C. es nombrado Mejor Equipo del Mundo por la IFFHS al ganar 2 Copas de la UEFA, 1 Supercopa de España, 1 Supercopa de Europa y 1 Copa del Rey. Kanouté firma su patrocinio con Joma. Joma ingresa en el Foro de Marcas Renombradas Españolas. Nuevo cambio de instalaciones debido al avance logístico que lleva a cabo la empresa. Se aumenta su capacidad de almacenamiento y se mejora la eficacia del servicio cualitativamente.
Joma firma al Valencia C.F., considerado uno de los mejores equipos de España. La marca domina el mercado español de equipaciones con más del 50% de la cuota del mercado.
Juani Mieres, el jugador número 1 del pádel, se une a Joma.
Joma vuelve a la Argentina. La empresa española inicia su expansión en nuestro país tras llegar a un acuerdo con uno de los grandes grupos empresariales del mercado deportivo.
La Selección de Honduras disputa su segundo Mundial. ES Setif lleva a Joma al Mundial de Clubes por primera vez. Se incorpora el nuevo Sistema de Clasificación de Pedidos en el centro logístico de Toledo con una capacidad de hasta 30.000 unidades por hora.
Joma Sport y el COE se alían y Joma se convierte en patrocinador de la mayor entidad del deporte nacional. Asimismo, Joma patrocina en las Olimpiadas de Río a los Comités de Portugal, México, Bulgaria, Moldavia, Andorra y Malta.
Las Olimpiadas han sido el evento deportivo más importante del 2016. Joma no faltó a la cita y se convirtió en una de las marcas deportivas con más presencia en Río de Janeiro. La marca española patrocinó a 9 Comités Olímpicos, como España, México o Portugal, y 18 federaciones o disciplinas deportivas, como la selección de balonmano de Croacia, los equipos de rugby de España, el equipo nacional de fútbol de Honduras o federaciones de atletismo tan importantes como la española, marroquí o mexicana. De todos los deportistas que participaron en Río, más del 10% vistieron Joma. Una visibilidad y notoriedad que ha tenido un enorme efecto positivo para la compañía y que han situado a la marca ante uno de los momentos más importantes de su historia.
Por primera vez en sus 50 años, Joma ha participado en una de las competiciones de fútbol más prestigiosas con el patrocinio de la Selección de Rumanía y lo ha hecho por la puerta grande, inaugurando la competición frente al equipo anfitrión, Francia. El partido fue visto por 200 millones de personas. En 2016 Joma anuncia el fichaje del Swansea City AFC, lo que supone el debut de la marca española en una de las ligas de fútbol más fuertes y con mayor visibilidad mundial. Además, Joma ha fichado al Villarreal CF reforzando la presencia de la marca a nivel mundial.
Joma se convierte en sponsor del Club Atlético Tigre.